domingo, 30 de junio de 2013

No canto la destrucción


Acuarela y témpera, sobre cartulina.
Ramiro Rodríguez Prada. 1992.

Tal vez me llame Jonás



Yo no soy nadie:
Un hombre con un grito de estopa en la garganta
y una gota de asfalto en la retina.
Yo no soy nadie.  ¡Dejadme dormir!
Pero a veces oigo un viento de tormenta que me grita :
"Levántate, ve a Nínive, ciudad grande, y pregona contra ella".
No hago caso, huyo por el mar y me tumbo en el rincón más oscuro de la nave
hasta que el Viento terco me sigue,
vuelve a gritarme otra vez :
"¿Qué haces ahí, dormilón?  ¡Levántate!".
-Yo no soy nadie :
un ciego que no sabe cantar.  ¡Dejadme dormir!
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Pero un día me arrojaron al abismo [...]

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Quiero decir que he estado en el infierno...
De allí traigo ahora mi palabra.

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

De  Ganarás la luz. Libro I. Algunas señas autobiográficas. 3. (Fragmentos)


León Felipe


Nacho Laguna, de EntresoñándotePiano, Antonio Soteldo. Sobre versos de la obra de León Felipe  Ganarás la luz. José Luis Moreno-Ruiz.  Yo no soy nadie.



Salud

ramiro

sábado, 29 de junio de 2013

Pata Negra


Primer  LP de  Pata Negra. 1981. Detalle.

Pata Negra


Buenos días. Hoy estoy muy vago y no me apetece hacer una biografía de los hermanos Amador, Raimundo y Rafael, ni ellos dan el tipo de los biografiables, lo que no significa que no lo merezcan tanto como otros muchos hijos de vecino bastante más pomposos sin gran cosa que ofrecer.

Otra vez, más música que palabras. Y empezamos con la canción que abría el primer larga duración del dúo sevillano, después de la disolución de Veneno. Un pasodoble muy gracioso con esa caja de grupo de pachanga, un conjunto de corte moderno, como dicen con ironía, ambientando a la perfección la letra de la canción.
Pata Negra.   Los managers.


No he podido subir las versiones originales que quería, excepto en alguno caso. Y esta grabación es la única original del disco primitivo, todas están sujetas a licencias y me dice youtube que "no la puedo escuchar en mi país". Pues si a unos flamencos como a  los Amador no los puedo escuchar aquí, ¡¿dónde cohone y quienes los van a escuschar, quiyou! 

Para autobiografía resumida la de Raimundillo en el siguiente vídeo, recuerda, en cuanto a su facilidad de palabra, a las que le hacían al Camarón cuando empezaba a grabar con Paco de Lucía. El de la Isla era más tímido, pero Raimundo tiene pinta de haberlo sido también de guaje, más que ahora. Pero ya había tocado con Lole y los Montoya, y con Camarón, ¡casi ná!... . Tocaba y se colocaba, o viceversa.

Currículum de Raimundo Amador, por él mihmo mihmamente.


Después del disco de Veneno nos quedamos un tiempo sin saber nada de aquellos locos, hasta que un día me topé en la tienda de discos con esa carátula del primer LP (1981). Me llamó la atención el nombre y el diseño, todavía no sabía que Raimundo, Rafael y otros primos, habían adoptado ese apelativo jamón jamón.

Lo de Pata Negra era un guiño cachondo y muy flamenco. Aún no sé de quién fue la idea de la portada, pero seguía manteniendo el nivel alto que abrió la de Veneno, ésta dirigida más a los coleguillas del chocolate, un poco iniciados ya en la guasa, el blues y el compás a partes iguales.

Pata Negra.  Blues de los niños. En directo. 84.


Esta versión en directo es más cercana a lo que hacían. Tenía una grabación de un famoso concierto en la sala Zeleste de Barcelona, cuando el rock layetano decaía, pero dura casi 8 minutos y es del 89, un poco lejos ya del espíritu inicial, más desnudo.

En todos sus discos, como hicieran en el de Kiko, incluían dos o tres temas instrumentales, y es que tocaban como auténticos monstruos, con esa mezcla que ha dado después tanto juego entre flamenco, blues, rock o yazz.
Raimundo y Rafael Amador.


Se dieron a conocer con Veneno y Camarón, y como Pata Negra, pero habían colaborado también en el disco Triana (76) de la familia Montoya, en cuya portada aparecía Raimundo sentado en el mimbre tocando la guitarra. Fotografía que subiré en otro capítulo. La de abajo es otra de la contraportada de ese mismo LP. 

Y en compañía de Lole y Manuel aparece en el disco de la gaviota (77), casi como un trío, con foto gigante de los tres en el interior. Como no anduve ligero no hice fotografías de ese disco y he tenido que repartir las pocas que tenía entre los capítulos previstos. 

Pero sí tengo una grabación en directo con Lole. Se encuentran algunas donde ella hace flamenco-árabe-blues-yazz..., acompañada por unas guitarras rabiosas bluseras y en el límite de lo chirriante, lo descompasado y lo raro. Buscando, buscando... . Esto es menos experimental.

Manuel Molina. Raimundo y Rafael Amador, guitarras. Lole Montoya.


Raimundo y Rafael en la contraportada del disco Triana de la Familia Montoya.

Es imposible eludir la mención a las 3000 viviendas, el barrio sevillano donde crecieron los hermanos Amador y empezaron a tocar la guitarra y a cantar. 

Tampoco de la siguiente encontré la grabación primitiva del primer disco, titulado Guitarras callejeras (85), ésta es una versión acústica que sacaron en el tercero.
La atmósfera que recrean algunas letras, es la de los coleguillas buscándose la vida y el marrón glasé en la mi Sevilla (¿cómo quedaría aquí lo de la capital hispalense?: ¡como una patada en los cojones!). 

Fuimos hacia las casitas bajas del polígano
del sur
y en busca de mi hermano
¡Ay!, me dijo, ¿No tienes ná?
Pregúntale a Cayetano...

Pata Negra.  Rock del Cayetano.

http://www.youtube.com/watch?v=9IwLXpdk7Ck

El Polígano, corrupción cañí de polígono, había sido el título de una canción de Raimundo que grabaron los Montoya en ese disco del 76 que mencioné arriba. Todos ellos, el de Lole y Manuel y el de los Montoya, como los de Pata Negra, fueron producciones de Ricardo Pachón, el hombre que había dado un nuevo rumbo a la carrera del Camarón, y de paso al flamenco.

Pensé dedicar dos capítulos a Pata Negra, pero sólo con las canciones de los dos primeros discos ya tenía una docena, así que, incluso reduciendo mucho el texto me iba ya muy lejos. Haré, pues, tres más cortos, espaciándolos para no aburrir demasiado a quien no le guste su rollo.

Salud y buena música

Ramiro Rodríguez Prada

viernes, 28 de junio de 2013

Aeropuerto -2


Aeropuerto del Prat.
Barcelona,  2012.

Pequeño tropiezo


Siempre rápido, a la carrera, con una maleta de ruedas y un maletín de trabajo. De un rincón a otro del planeta, de Europa a América, y de aquí a Asia, de un hotel a otro y de un despacho a un consejo de administración. Había dado cuatrocientas vueltas al mundo en estos años y estaba harto.

Cruzaba las terminales de los aeropuertos sin detenerse nunca, nada llamaba su atención, conocía los más importantes como el pasillo de su propia casa, en la que apenas pasaba una docena de noches en todo el año.

El niño se le cruzó unos metros antes de coger la siguiente cinta transportadora, invento pensado especialmente para ejecutivos como él, que andaban todo el día metidos en auténticas maratones, cronómetros incluidos. El guaje se abrazó a sus rodillas para no caer y él, que no lo vio llegar porque solía atravesar los pasillos como si llevara orejeras, frenó en seco y automáticamente hizo el ademán de querer coger al niño tratando de evitar que cayera.

Era moreno y pequeñín, quizá no llegara a dos años de edad. El renacuajo levantó la cara y lo miró, tenía unos ojos espectaculares. Había escapado de la vigilancia de la madre, muy joven, que estaba sentada en unos asientos cercanos con los equipajes y otros dos críos pequeños. Se había levantado y venía hacia él a recoger a su hijo. Por el color de la piel y los rasgos, parecían indios o paquistaníes.

¡Excuse me!, musitó la mujer sonriendo con timidez, y se llevó al rapaz. Él se limitó a asentir con la cabeza y a devolverle la sonrisa.

Roberta Giallo.   From my mouth. 


El Prat.  Barcelona, agosto 2012.

Mientras la cinta lo alejaba de aquella familia no pudo evitar girarse un par de veces para mirarla. En su cabeza se estaba operado un cambio sutil. Por vez primera creyó leer en su interior.

Un recuerdo muy antiguo se había despertado en él. Veía una estación de ferrocarril provinciana, a una familia que era la suya y a sí mismo, de muy pocos años, burlando el cuidado de su madre y tropezando con las piernas de un viajero que pasaba con prisa por el andén. Entonces no podía saberlo, pero ellos esperaban el tren de su emigración a la capital.

Al salir de la cinta se sentó en los primeros asientos que encontró, emocionado.


Ramiro Rodríguez Prada

Arkè String Quartet. Roberta Giallo.   The free woman.

jueves, 27 de junio de 2013

Aeropuerto


Aeropuerto del Prat.
Barcelona  2012.

La confesión


Estaba  sentado solo, cosa rara incluso tratándose de una zona apartada del aeropuerto, faltaban aún varias horas para embarcar y me quedé guardando el equipaje de mano, mientras mi compañera y los chavales daban una vuelta por las tiendas, que además no son mi pasatiempo favorito.
Llegó un paisano mayor y en lugar de ocupar uno de los muchos asientos libres se sentó a mi lado.

¿¡Qué hay!?, dijo por todo saludo, mirándome a los ojos.

Me pareció extraño tantas confianzas entre desconocidos y tal vez contesté con alguna sequedad.
Hola, dije.

Sin darse por aludido el hombre empezó a rajar. Estaba esperando a una cubana que había conocido el verano anterior en La Habana en un viaje turístico a la isla, para pensionistas. Se giró y me guiñó un ojo. No contesté y preferí la inexpresividad porque no me gustan los alardes de los machotes y rijosos. El paisano no se inmutó y continuó con el relato de sus hazañas, que por lo que siguió no eran tales, en realidad casi estaba haciendo un autorretrato biográfico.

Temía que la mujer, a la que había enviado dinero para los billetes, le diera esquinazo. Llevaba todo el día esperando por ella y ya sólo quedaba por aterrizar un avión en el que pudiera venir. Contó que él había estado casado y tenía dos nietos, que su esposa había muerto y que a sus ochenta años, según su expresión, todavía le tiraba la bragueta. Yo callaba.

El hombre hablaba sin parar y sin mirarme la mayor parte del tiempo, parecía estar confesándose, y a medida que lo hacía fue creciendo en mí la sensación de que lo conocía, de algo muy familiar en él. Intenté situarlo mentalmente en un escenario menos brillante que el de un aeropuerto, pero no conseguí engarzarlo con alguna imagen propia que me diera una pista y, en definitiva, hay muchas personas que se parecen.

Contaba que llevaba dos años solo y que necesitaba una mujer, ¡Quién me lo iba a decir a mí!; y me encaró de nuevo, riendo. ¡Sí hombre!, continuó, Porque antes fui cura, ¡hasta cerca de los cuarenta años!, después colgué los hábitos. ¡Ya no aguantaba más!, añadió enfático como si acabara de confesar un sacrilegio.

Debió estar una media hora hablando, sólo al final llegué a asentir y a contestar con algún monosílabo. No podía apartar de la cabeza la idea de que a ese hombre lo había conocido antes, no medité lo suficiente en su anterior condición de mosén, pero creí reconocer incluso el olor de su aliento.

Se fue cuando anunciaron el vuelo que esperaba, y mientras se alejaba me pareció que hasta sus andares me resultaban familiares.

Late.   Riverside



El Prat del Llobregat,  agosto 2012

Al cuarto de hora empezaron a cruzar pasajeros del vuelo que el paisano esperaba, lo puedo asegurar porque el abuelo traía cogida del brazo a su cubanita, ¡y menuda cubanita, una bomba!. Cincuenta años más joven que el hombre, al que le sacaba la cabeza. Entre el culo y la espetera de la hembra iba el paisa como si llevara a una pantera negra cogida por una pata. Cuando pasaron a mi altura se giró para sonreír y guiñarme un ojo y, según se iban alejando, por cómo agarraba el remo de la morena, lo reconocí.

¡Increible!, fue lo que dije en voz alta, aunque seguía solo.

¡Don Jesús, el primer confesor que tuve en el internado!. Que lo era también de todos los atorrantes del colegio, porque era el único que no preguntaba, ¿Cuántas veces?, y le bastaba un  Pequé contra la pureza, a secas. Todavía conservaba su leve halitosis, ¡¿cómo no lo reconocí en ese momento!?

Era él, sin duda. ¿Me había reconocido él a mi?. Lo dudo, yo era un niño entonces. Cuantas veces me cogería así del brazo y lo vería cogiendo a otros compañeros del mismo modo, mientras nos confesaba paseando, porque era el más moderno de todos los curas de aquel antro. De hecho, después siempre me he preguntado qué pintaba allí ese hombre, donde abundaba más la pluma que el pelo, él, que era de los curas que se rascaba los cojones por encima de la sotana delante de todos, como un gesto casi reflejo, cuando la arremangaba para jugar al fútbol con nosotros.

Ramiro Rodríguez Prada


Late.   It's been a long time.


Salut!

miércoles, 26 de junio de 2013

Para ser paisano


San Justo de la Vega. León, 2012.

Para ser paisano


Su madre le tenía muchísimo miedo a los ratones. La había visto incluso subir a una silla gritando en una ocasión en que, no sé cómo, apareció un ratonín en la cocina. Pensó que este pánico podría aprovecharlo en algún momento en su beneficio, y es que el rapaz era un demonio.

El desván era su refugio, donde guardaba una caja con secretos personales, allí escondió su primer condón a los nueve años, que le dio en la escuela otro peine algo más mayor que él. Era su lugar preferido y pasaba muchas horas solo en aquel sitio. Había un par de baúles viejos, uno con ropa y el otro con revistas antiguas que ya se sabía de memoria, y un montón de trastos. Nadie más subía allí, estaba lleno de polvo y la luz era escasa, incluso su madre le había limitado el uso porque decía que bajaba hecho un bendito cristo.

Pero sobre todo el desván era su exilio después de una riña o un problema con sus padres. Allá se iba también cuando hacía alguna pifia y tenía miedo de declarar el delito. El guaje era un poco cabezón y con frecuencia su madre tenía que acabar rogándole que bajara; aunque hacía mucho que no se veían ratones por casa, en el desván los había habido y ella pasaba de subir, como mucho se acercaba al pie de la escalera de mano y lo llamaba desde allí.

Un día, con el mismo pájaro del condón, que fue el promotor de todo, y otros dos rapaces, casi desplumaron completamente a cuatro gallinas del gallinero de un vecino.  Alguien le había dicho al cabecilla que para ser un paisano había que desplumar primero a una gallina y se pusieron manos a la obra.
Lo castigaron en casa y él se defendió diciendo que la suya se le había escapado antes de desplumarla, pero su padre se mantuvo en sus trece: él había tenido que pagar una gallina entera, desplumada o no. Y los otros padres lo mismo. Si eso fue verdad o un farol del hombre para que viera las consecuencias de la fechoría, nunca lo supo. ¿Murieron las gallinas acaso?

Al chaval no le pareció justo y se fue a su refugio enfurruñado. Pero antes de subir escribió en la pared, ¡mamá, no subas al desván, hay ratones! Estuvo allí toda la tarde sin dar señales de vida. La madre sonrió cuando vio el mensaje.

Antes de cenar lo fue a buscar y lo llamó. El guaje calló. Insistió ella varias veces sin obtener respuesta. Finalmente se acercó a la escalera y trató de hacerle razonar con buenas palabras, pero el rapaz erre que erre, callaba como un afogao.
Se fue la madre esperando que su hijo bajara de la burra y entrara en razón, pero volvió al poco.

¡Si viene a buscarte tu padre no te lo pedirá por favor, anda baja ya!

El chaval seguía callado. Al fin la madre, venciendo su miedo y sabiendo que hacía mucho tiempo que no había ratones en casa, se aventuró a subir un par de escalones y lo volvió a llamar. El otro, al oírla tan cerca se asomó a la trampilla y le dijo amenazador, ¡No subas que hay ratones! La madre se paró en seco y se agarró con fuerza a la escalera, rígida, mientras el niño volvía a ocultarse.

¡Venga, va, déjate de tonterías y baja de una vez!

Pero el chaval ni flores. Haciendo un esfuerzo sobrehumano para ella, porque en realidad estaba aterrorizada, subió otros dos escalones; dos más y asomaría la cabeza por la trampilla del desván. Pero antes se paró y llamó de nuevo al pillo.

¡Baja ya de ahí, anda, que no tengo todo el día!

En ese momento asomó el guaje con un ratón en la mano cogido por el rabo a veinte centímetros de la cabeza de la madre. ¡Casi le da un patatús a la pobre mujer y se cae de las escaleras! De hecho no bajó los escalones, saltó al suelo y salió chillando despavorida mientras el chaval le decía a voces, ¡Pero si está muerto!...

No recuerda el precio de una gallina en el mercado en esos años pero, por las consecuencias derivadas para él de aquel incidente, le salió cien veces más caro un ratón muerto de hacía un año que una gallina medio desplumada de ayer mismo.

Ramiro Rodríguez Prada  


Tema de la película de Javier Maqua,  Tú estás loco Briones,
La Romántica Banda Local.   Historias de papa y máma. 1981.

martes, 25 de junio de 2013

Ο Γιώργος Σεφέρης, Yorgos Seferis -3


Grecia, agosto 2012.

Μέρες
Días


1925 

- 23 de agosto.  Nuestros intelectuales engullen arte como las cabras hierba. El arte no afecta sino a su aparato digestivo. Y si a veces vocean es por el cólico. Mostrémonos con todo agradecidos a nuestros maestros. A los que nos han hecho resistir y no perder la esperanza incluso en este desierto.

Ésta fue la cita que escogimos para encabezar la selección del último nº de la revista Psilicosis. En cada  número incluíamos un par de páginas con citas de los autores que nos gustaban.

-Violeta griego-antiguo.

Es el color que ve Seferis en su país, como lo vieron sus antepasados, esos maestros de los que hablaba.

- No recomendable para señoritas. Título de ensayo sobre la condición femenina en Grecia.

Γιώργος Σεφέρης, recita.  Τελευταίος σταθμός.  La última parada.

http://www.youtube.com/watch?v=poJ6oTvigKM

1926
- En el templo de Hefestos.
En el peristilo unos extranjeros totalmente rubios: no veían nada, no expresaban nada; sus rostros eran máscaras. Se encontraban allí porque se dedicaban al turismo, como a un oficio cualquiera.

Y eso lo decía en 1926, ¡no había visto nada!... . Cuando escribí esa historia en Kondopuli sobre el Coleccionismo , publicada aquí el 17 de marzo, apunté la cita  para encabezar el texto.

1936
- En el tren hacia Koritsá, Albania.
Voy con un judío de Salónica que dice kulómetros en lugar de kilómetros.

1938

- Por esas dos o tres ideas que han de vivir aquí -y sólo aquí entiendo que podrían vivir- soporto esta miseria.
1940

- El amanecer es mucho más trágico, y más intenso.

- Crepúsculo. Título de un tango que se escuchaba por esos años en Grecia. Encontré esa grabación.

Eduardo Bianco. Versión griega de Mijalis Zomakos.  Crepúsculo.


- Un mundo estropeado.

- Pobre de ti si pretendes ver en Grecia todo el tiempo.

1947
- Mayo. Esta gente es como masticar niebla.

1948

- Ratto, ratto che 'l tempo non si perda
 per poco amor

(Purgatorio 18, 103. Dante)

- ... comboloi de principiante, cuentas de feria humilde. (L' Angolo franciscano)

- Salió del abismo que cortaba la sábana del día.

Hay un poema de Malcom Lowry que es casi gemelo de esta imagen de Seferis, habla del "terrible puente cortado del día", visto desde los ojos alucinados de un borracho, sin dormir, en un apestoso bar mejicano, "Dios da bebida a esos borrachos que se despiertan al amanecer, totalmente destrozados..."

Πρωτoψάλτη, Κύκλος Σεφέρη.  Ονειρo. 


1950

- Donde quiera que la toques la memoria duele.

- Es tan fuerte la belleza en el Ática, en el sentido farmacológico... que te vuelve loco o te atonta.


1951
- 15 de julio.
Rosario y Antonio bailan en Londres. Comentario sobre flamenco.

- 20 de diciembre.
Esta tarde he pasado por la exposición de Salvador Dalí: nefasto.


1953
- Abril. Bagdag, una ciudad llena de tórtolas.

- 7 de octubre. Ammán. Este polvo miserable: cocacolismo-pepsicolismo.


1956

- Intentar traducir un poema es como desatornillarlo.

Γιώργος Σεφέρης, recita.  Επικαλέω τοι την θεόν.

http://www.youtube.com/watch?v=OhX8ioz1c_Q


Grecia, verano  2012.

1968
- Sábado, 26 de octubre. San Demetrio.
Última anotación de su Diario.

En  Diálogo sobre la poesía  habla también del Verano de San Dimitris, no recuerdo si lo mencioné en ese capítulo. Es el patrono de Tesalónika y uno de los santos más importantes del santoral ortodoxo. La fiesta señala en muchos pueblos ortodoxos el comienzo del invierno, así que su verano viene a ser como nuestro Veranillo de San Martín.

Dos menciones a Andrés Segovia (en París y Londres). En la capital francesa le llaman la atención los golpes  secos del guitarrista sobre la caja de su instrumento.
Varios comentarios sobre conciertos, en uno de música clásica dice a propósito de los intérpretes: ...los de viento rubios, los de cuerda morenos... .

Ramiro Rodríguez Prada

P. D. Las citas están recogidas del libro Días, de Editorial Alianza, traducido por Vicente Fernández González.
Πρωτoψάλτη, Κύκλος Σεφέρη.  Eπιτύμβιo.

http://www.youtube.com/watch?v=FeWHpN6vfdk

Υγεία, Salud.

lunes, 24 de junio de 2013

Dende el ñeru el esguilatorres


Orquídea en el nido del  Juliensis.
Oviedo, 2013.

De  flores y ferramientas 


Quién le iba a decir al Treparriscos, cuando iniciaba sus primeros volidos de larga distancia por la Cornisa Cantábrica vendiendo coladores y mangos de mortero, entre otra infinidad de cosas del ramo de ferreteros, que acabaría dedicando parte de su tiempo libre a las flores -y no es metáfora de las mujeres, que también, sino literal- y plantas de ventana y balcón.

Pero antes de eso fueron muchas y variados las actividades y negocios que emprendió, casi siempre cerca de la tierra que lo vio nacer, porque se trata de un ave casera y querenciosa. Eso no le impidió hacer una travesía atlántica en una bañera de las que vendía por entonces metido en el tema de los sanitarios, para demostrar su estanqueidad, provista de una vela, en compañía de otras dos currucas tan bravas como ella.

Suaves alisios los llevaron a las Bermudas, término que me permite recordar otro negocio en el que se metió el Esguilatorres. Bueno meterse no se metió, ya que el asunto le quedaba muy grande. Me refiero a las prendas que confeccionaba en un taller, porque su especialidad era la ropa interior masculina en tallas especiales, gigantes, vamos, y él es un pajarín más bien corto de talla, como yo. Cuidadín con esto de las tallas que os veo venir: hay mucho gigante pichacorta aunque use calzoncillos extragrandes.

Al cuento. Lo dicho, calzoncillos, calzones, gayumbos a media pierna, ceñidos, de faldón, marianos, que como todo el mundo sabe son los que usa el actual presshidente esshpañol y de donde les viene el nombre. En fin, metido ya en huevos, diversificó y amplió el negocio tocando algo la cosa ortopédica con postizos, suspensorios y bragueros. Quizá de ahí, del paquete testicular -όρχεις, órjis- le vino su afición a las orquídeas, que es otra manera de decir que le salió de los cojones.

Muchos años de curro en la sanidad pública y experiencias personales muy duras acabaron por ablandar un poco y dulcificar su voz, pues como ave canora no era muy apreciada, creo haberlo apuntado ya, son otras sus virtudes.
Estos últimos doce meses han sido especialmente duros para este resistente pájaro pinto. Pronto hará un año que se fue su compañera y se fueron varios amigos muy queridos, todos pardos, que piaban en árboles vecinos..
José Manuel Collado.   L'aire me apagó la vela.


Jabalí a pleno día desde el nido del  Treparriscos
Villafría. Oviedo, 2012.

A primeros de año le llegó la edad de la jubilación y, aunque con el cuerpo castigado, sigue vivo y dispuesto a dedicar más tiempo a sus flores y a sus colegas. Todavía me acepta algún consejo de aficionado a la floricultura, pero no los necesita como se puede ver en la primera fotografía.
Un poco apartado del ruido urbano, desde las ventanas de su nido mira los praos con oveyinas, corderinos, e incluso xabalinos salvajes a pleno sol.

Termino dedicándole este pregón del comercial de ferretería, que podría pasar por un original de los que soltaban los profesionales del ramo como lo fue él:

Cantinela del viajante de ferretería

Bisagras y cerraduras, tiradores y manillas
Tirafondos, tornillos, alcayatas, aldabones y aldabillas

Chinchetas, clavos, escarpias, puntas y tachuelas 
Azadas, picos, rastrillos, palas, cepillos y azuelas

Hachas, serruchos, sierras y serrones 
Hoces, guadañas, focetas y podones.

Martillos y piquetas, mazos y macetas.
Cortafríos, punteros, palancas y palanquetas.
Niveles y plomadas, espátulas, llanas y paletas.

Alicates, tenazas, llaves de varias razas
Pocillos, tacitas, tanques, tazones y tazas

Pero ésta era ya la sección porcelana, loza y cristal, y del hogar en general, después de los destornilladores y demás herramienta que no recuerdo, la enumeración podía seguir:

Navajas, tijeras, dedales, agujas y mecheros
Cazos y hervidores, ollas, cacerolas y pucheros.

Cucharas, cucharillas, tenedores y cuchillos.
Platos, vasos, copas, perchas y cepillos

Espumaderas, coladores, cacetas y cucharones...

De  Letrillas escanagallás. 2013.

Cannabina Carduélis, pardilla común, rebétissa, psilicosa.

Pachito Alonso y sus Kini Kini.   Llegó papá.

domingo, 23 de junio de 2013

Σύκα, Higos -2


El figo en la rama.
Grecia, agosto 2012.


En la higuera


Buenos días. Hacia mediados de agosto ya empezaban a verse cestas con figos que traían los paisanos de los huertos, llevaban varias semanas comiéndolos y en la frutería los había desde principios de mes, cuando llegamos.
La señora Kula, nuestra casera, nos regaló una fuente de ellos, riquísimos, junto a un par de kilos de tomates que estaban tan en sazón o más que los higos, cada cual en su terreno. Su marido me invitó a pasar una mañana con él, recolectando dos higueras de la finca a su cuidado de un rico local, en cuyos barcos había trabajado hasta la jubilación, hace un par de años.

Me da cierto coraje leer algunos artículos de Petros Márkaris, cuando se refiere a los privilegios de los agricultores griegos a la sombra de los partidos políticos que se iban turnando en el poder. Siempre habla, a mi entender generalizando en algún caso un poco groseramente, de agricultores ricos, sobre todo del Ática creo, que circulan con sus brillantes y poderosos supertodoterrenos quemando gasolina y, de paso, los recursos en forma de ayudas, créditos, exenciones, etc., a una agricultura exhausta, mientras el país se arruinaba, aprovechándose del clientelismo político, como otros colectivos. Pienso, de paso, en las ayudas europeas a nuestra duquesa de Alba.

Naturalmente no le voy a enmendar la plana a Márkaris pero, junto a eso, yo he visto en Grecia muchos más casos de labradores que sólo sobreviven, y sus pickups "agrótikos" no son ni de la antepenúltima generación, la mayoría conducen vehículos bastante viejos y tratan de hacerlos durar todo lo que pueden, hasta el agotamiento, como aquí. Y los coches también. No puedo manejar cifras pero apostaría que el parque móvil griego es más escaso y viejo que el nuestro.

Todo esto para decir que el agrótiko de mi casero era un vehículo de trabajo, no para pasear entre los plateados olivares del Ática o darse una vuelta por Kolonaki, fardando. Y el que conducía nuestro amigo Diamandís lo mismo.

La casa es de un dueño de barcos de pesca que vive en Atenas y pasa parte del verano en el pueblo. Está emplazada en una de las laderas de un pequeño valle lejos del caserío, mirando al sur, que termina en una playa maravillosa de arena enmarcada por acantilados rocosos. El jardín que rodea el gran chalet desciende hasta esa playa, entre emparrados, frutales y bancales de tomates, berenjenas, etc. La otra ladera la ocupa otra casa, de modo que disfrutan la playita en exclusiva. Abren la pequeña verja en la parte baja de la finca y están en la arena. Tienen las sombrillas puestas permanentemente. Nuestro casero cuida la casa cuando no están los dueños, y la cosecha todo el año, es de hecho quien trabaja el terreno.

Con la crisis se libraron de una invasión de turistas, porque en una finca colindante, a escasos doscientos metros, iban a construir unos trescientos apartamentos. Ahora el esqueleto de los bloques afea y entristece ese rincón, el arbolado que rodea la casa y el hecho de estar un poco oculta en la ladera la libra de esa vista penosa.
Veo que de lo que menos hablo ye de figos, pero es que tratando de horticultura conviene situar al producto en su contexto geográfico, en su topos. ¡Sigo en la figar!

No pasamos mucho tiempo cosechando higos, un par de horas quizá, hasta que llenamos las dos cestas que llevábamos. Tampoco lo cogimos con mucho afán, tomamos nuestros respiros. Aunque estábamos a las sombra de las higueras, el sol calentaba ya de alma. Por cierto, ya habréis escuchado que la tradición mítica popular atribuye mala sombra a la higuera y no aconseja dormir ni descansar bajo ella. Nosotros no hacíamos ni una cosa ni la otra, currábamos, y descansábamos sentados en la escalera a la sombra del emparrado.

Había ya muchos frutos estropeados por el suelo y algunos en el árbol, comidos por los pájaros y por miles de avispas y avispones que en el verano griego son a veces una invasión. Pero había muchos más maduros en el árbol y otros tantos a media maduración, con lo que es probable que estén comiendo higos frescos hasta octubre, y los que queden para el invierno serán en primavera riquísimas brevas.

El premio y la gorra del ayudante
Ayi Apostoli. Eubea. Grecia, agosto 2012.

Recogimos también otra cesta de berenjenas y tomates y al terminar el trabajo subimos a saludar a los dueños, que ya andaban por la casa. Como siempre, se asombran un poco de la presencia de españoles, que además no son plusi, ricos, y chapurrean un poco de griego. La señora, a quien ya conocía del pueblo, me dio otro cesto de tomates y berenjenas, mi casero ya me había reservado uno de higos, con lo que volví a casa cargado. Y sin beber una gota.

No quiero insistir en la generosidad griega, aquí mismo si un extranjero se integra en la comunidad con sencillez, no faltarán personas generosas en el pueblo que lo ayuden. Así va, cuando va bien. Siempre hay que contar con un poco de buena fortuna. En este caso, de mí se puede decir que hice bueno el refrán castellano, Caerle a uno la breva en la boca, no es suerte poca.

En épocas de más hambre, los dueños de las higueras tenían que vigilarlas cuando llegaba el tiempo de la maduración y no sólo de las aves, sobre todo de los pájaros humanos, locales y de paso. En nuestra lengua hay un montón de sentencias a propósito de ello, casi en desuso, que se pueden condensar en  El que tiene higuera en camino real/ si quiere comer higos debe madrugar. Y es que los higos son muy golosos. Tanto atraen que existen otros tantos dichos sobre su magnetismo, del tipo, Al tiempo de brevas todos se llegan o Se acabaron los higos, se acabaron los amigos. Tal como van las cosas, quizás acaben por volver..., los tiempos, el hambre, la picardía, los refranes y los amigos. Pero que no se vayan los figos.

Así pues, al final termino el capítulo con el refranero, como ayer. Dije allí que tengo imágenes de cómo secan los higos para conservarlos hasta el invierno, a ellas dedicaré alguna otra entrada más adelante.
Os dejo con  La canción de los gitanos, que ya subí en la voz de Eleni Vitali, versión que me presta más, tal vez por ser la primera que escuché, y porque me gusta Vitali, es otra de esas cantantes griegas con personalidad. Pero esta grabación, más dulce, pausada y a dos voces, no está nada mal.

Zanos Petrelis. Fotiní Rali.  To tragudi ton yifton. Balamos.

http://www.youtube.com/watch?v=4UDZuzOKHD8

Salud y buen provecho.

Barbarómiros

sábado, 22 de junio de 2013

Σύκα, Higos


Grecia, verano 2012.

Figos


Buenos días. Seguimos con las vitaminas y azúcares en esta etiqueta. Quizás no sean los higos la segunda fruta que más comemos en Grecia, después de la sandía, sino las uvas, pero allá se irán. Y es que a los chavales no les da más por los higos y apenas los prueban, mientras que sí comen algunos racimos de esas uvinas griegas dulcísimas que nunca faltan en agosto.

Sin embargo si hay dulzor ése es el de los figos. El dulce de la sandía refresca, se expande por la boca y se diluye al poco; el de las uvas, también líquido y fresco, tiene el contrapunto del ollejo, más amargo aunque apenas se note en éstas, y dura algo más que el del karpusi. Pero la dulzura del higo permanece, la consistencia de la carne del fruto lo hace durar en la boca, sólo diluye con nuestra saliva y hay que masticarlo un poco. Su pulpa y sus semillas quedan en los rincones del paladar y la lengua, y entre los dientes, aún después de tragado...

La razón de poner a los higos en segundo lugar es que este año pasado comimos más que nunca. No tengo mucho que decir de ellos, pero hay tantas fotos que haré dos capítulos cortos por eso, con un par de imágenes cada uno, que tampoco son gran cosa.
Más adelante, cuando hayan desfilado por este apartado los frutos y verduras, o frutas y verduros, más comunes, dedicaré un tercer capítulo a uno de los modos que tienen los griegos de secar y conservar los higos largo tiempo.
En el siguiente a éste contaré algo de la mañana en la que nuestro casero me llevó a coger figos de un par de grandes figares llenas de fruto maduro maduro.

Mi amiga asturiana, en cuya tierra no se dan mal los figos, es la más aficionada a ellos. Pero donde vimos grandes extensiones de higueras fue en Turquía. Coincidencias, porque en Asturias abundan también las avellanas, les ablanes, pero en el norte turco, junto al Mar Negro, hay kilómetros y kilómetros de avellanos, y en terreno llano fácil de trabajar, no en estos valles profundos de la mi tierrina.
En un viaje en coche por Turquía hace años, trajimos una cestina artesanal muy tosca, de cañizo, que vendían llena de higos a la orilla de la carretera; es tosca pero todavía aguanta desde entonces. Los figos no.

Sales minerales, vitaminas, hidratos de carbono..., las virtudes laxantes del higo son bien conocidas por todo el mundo. Esto me animaría a escribir alguna de mis historietas escatológicas a propósito de algún atracón que recuerdo, pero fico algo dispépsico y no me apetece andar revolviendo entre la mierda. ¿Escatófago sería comemierda, no?


¿De higos a brevas?

En agosto los hay en las fruterías, pero pocas veces los compramos, con más frecuencia los recibimos de regalo, no sólo por generosidad, también porque a finales de mes llegan a su punto álgido de maduración en Grecia y hay muchísimos.

Aquí maduran más tarde y su época fetén es por San Miguel, a finales de septiembre. A su tiempo maduran las brevas, dice nuestro refranero, lo que no sólo indica que la fruta está en sazón cuando le llega el momento, o que la breva pasa mucho tiempo en la higuera, y no quiero decir despistada, sino en el árbol, también se refiere a otros frutos y frutas no necesariamente del Reino Vegetal...

Digo y redigo que la breva no es el higo, otro de los graciosos. Hay diferencias notables entre higos y brevas. En general, sin tener en cuenta las especies o la zona geográfica, cuestiones importantes, éstas son más grandes y dulces, más apreciadas por ello. Pasan el invierno en el árbol y maduran a finales de primavera, son la primera cosecha de la higuera. A finales de verano maduran los figos, la segunda.

La frase de la canción de hoy, τα σύκα-σύκα και τη σκάφη-σκάφη, viene de una obra de Aristófanes, pasando por Plutarco, hasta llegar al verso de Yiannis Ritsos que lo escribió en su exilio del campo de prisioneros de Kondopuli, en Limnos. La Olla ahumada, Kapnismeno tsukali.

No sé si sica-sica hace referencia a algún tipo de embarcación, según sugiere un traductor, diferente al skafi, que sí es un barco (de ahí batiscafo y escafandra). Yo siempre lo traduje por figo-figo. Así, literal, Al figo figo y al barco barco, es decir, Al pan pan y al vino vino.
Hay otro juego en el dicho si mezclamos la versión castellana y la griega, porque todos coinciden en que los higos no se llevan bien con el agua y sí con el vino, Ni higos sin vino ni pucheros sin tocino.

Recita Ritsos, canta Nikos Xiluris.

Ramiro Rodríguez Prada

Γιάννης Ρίτσος. Χρήστος Λεοντής. Νίκος Ξυλούρης.  Και να αδερφέ μου. Y a mi hermano.


Υγειά και καλή όρεξη, Salud y buen provecho!

viernes, 21 de junio de 2013

Marianín el Averías


Puerto de Vega.
Asturias, 2013.

Luisín  El Averías


La noche anterior hubo una tormenta importante, las olas, como bombas explotando en el acantilado, subían por encima de las defensas del puerto. A través de las ventanas de un bar cercano contemplábamos el movimiento increíble de las tres farolas zarandeadas por el viento que iluminaban la explanada, parpadeando. A su pobre luz veíamos la cresta blanca de la ola saltando el muro y cayendo después en cascada sobre el cemento del paseo interior.

Sin embargo el primer día de verano amaneció con el mar calmo, el cielo azul despejado y un sol maravilloso. Había fiesta en el pueblo y, ya dispuestos con nuestras mejores galas, nos fuimos a dar una vuelta hasta los acantilados. Las tormentas siempre dejaban entre las rocas cosas impensables. Todavía quedaban muchos charcos en la explanada, pero fuimos sorteándolos sin demasiadas dificultades.

Junto al muro del espigón se acumulaba el agua y tuvimos que pasar en fila india pegados al él. Había que recorrer unos diez metros para coger la escalera de subida al paseo superior, sobre el propio muro. Desde arriba otra escalera, más estrecha y tosca, permitía bajar hasta las rocas.

Pero no llegamos a subir. Justo cuando pasábamos debajo de un letrero fijado al hormigón que anunciaba, PELIGRO, REBASES DE AGUA CON TEMPORAL, nos cayó encima un buen roción que nos dejó a los cuatro como a merluzos. ¡Pero si el mar estaba más plano que un plato de sopa reposada! Y lo curioso es que con la ola nos cayeron también en las cabezas cinco o seis peces, ¡salmonetes, nada menos! Miramos a lo alto del muro por si se repetía la mala jugada y entonces lo comprendimos.
Luis Mariano.  México, versión en francés.


Porque allí estaba Luisín El Averías con la caña en la mano después de hacer una de las suyas. En ese día festivo celebraba además su santo. Estuvo cinco años interno en los jesuitas pero no hicieron vida de él. Nos devolvía la mirada con cara de Mariano, pues en realidad lo bautizaron Luis Mariano porque su padre, de origen vasco, era forofo del cantante.

¡Se me cayó el bidón!, dijo por toda disculpa Luisín encogiéndose de hombros.

Era otra herencia de su padre. Cuando pescaba llevaba con él un bidón cilíndrico de plástico con tapa, de unos 25 litros, lo llenaba allí de agua, iba echando vivos los peces que pescaba y se sentaba en el bidón en los ratos que no picaban. De vez en cuando se incorporaba y abría la tapa para echar un vistazo a los peces, ¡era exactamente la misma manía que tenía su padre! Debió moverlo de sitio y se le fue de las manos...

Ramiro Rodríguez Prada

La Romántica Banda Local.  No me gusta el rock.

jueves, 20 de junio de 2013

Lluvia de verano


Ayi Apostoli.  Grecia, verano 2012.

Poema de amor estacional
(Para mañana)


Olvidaré que éramos niños en otra tarde azul de primavera como ayer
Te cogeré en volandas haciéndote cosquillas como si no pasara nada
Tal vez entonces recuerde un beso que me diste aquel invierno
O las hojas esas caricias que caen de tus manos suaves en otoño

Cuando el sol nos caliente las rodillas y sonrías saldrá una luna nueva
Me morderé las uñas nervioso y en silencio iré detrás de ti corriendo hasta la arena
Montaremos el circo en cualquier playa un algo escondida y solitaria

Cuando llegue el verano se acabarán las horas de abrazarte en primavera
Yo te diré un te quiero cálido y cercano paseando en la noche perfumada
Habrá gatos despiertos y fruta dulce y fresca bajo las estrellas y un mar sereno
Volverá sin duda ese solsticio montado en una nube fugaz como la lluvia del verano

(Volverá por sus fueros como tornan las vacas con la nieve)


De  Interrogatorios y Otras partidas perdidas. 2013.
Ramiro Rodríguez Prada


Χειμερινοί Κολυμβητές. Θ. Ρέλλος. Ἀργύρης Μπακιρτζῆς.
Μπακιρτζῆς.  Ὅταν θὰ ῾ρθεῖ τὸ καλοκαίρι. Cuando vuelva el verano. 


Salud.

miércoles, 19 de junio de 2013

Lucha por la vida


El gallu la quintana.
Asturies,  2013.

Mestizaje


La quintana, en Asturias, es esa zona delantera descubierta de una o varias casas cercanas, por donde andan picoteando al sol las gallinas, pollos y gallos del pequeño vecindario. En ocasiones se cierra con una alambrera y cumple la función de corral al descubierto; al atardecer los bichos se recogen solos en el corral interior. En Grecia, por el verano,  muchos duermen al sereno en las ramas de los almendros u otros árboles a su disposición.

¿Porqué esta introducción? Pues porque no sé cómo empezar la pequeña historia de hoy y necesitaba situaros un poco en el escenario.

Esta quintana era común y no tenía cerca de alambre, la formaban dos casas un poco apartadas del núcleo de la aldea. Los dueños no estaban a partir un piñón, pero se respetaban compitiendo en todo con cierto espíritu deportivo. Ambos eran, además, pescadores y mimaban a sus gallos, de los que sacaban plumas para los anzuelos artesanales en la pesca de la trucha. Sus animales eran de razas distintas, cada uno criaba la suya, y eran exclusivas.

En la quintana cada grupo de gallos y gallinas respetaba el espacio ajeno, más incluso que sus propios amos, parecían haber trazado una línea imaginaria en el centro que nadie osaba traspasar. Y cuando algún gallo más chulo de la cuenta lo intentaba, recibía de inmediato su castigo por parte de los gallos vecinos. El dueño se reía contemplando la escena desde el interior de la cocina, salvo cuando el gallo atacado era el suyo. Siempre se perdía alguna buena pluma.

Como la quintana no estaba cerrada, las gallinas picoteaban  también en una zona próxima con hierba alta, donde sin querer se mezclaban a veces los dos grupos. Allí, lejos de la vista humana, se ventilaron muchas diferencias, y de todo género.


...y allí tú me darías
allí tú, vida mía,
aquello que me diste
el otro día...

Debió ser la relajación de costumbres de los tiempos modernos, la raza que degenera, o el apor que todo lo puede, quién sabe, el hecho es que se empezaron a ver parejas de gallos segundones en compañía de gallinas poco ponedoras del corral vecino. Y pronto también a las muy ponedoras, que aquello de la novedad tenía su morbo.

Cuando las nuevas generaciones de pollos comenzaron a echar las plumas de adultos, los paisanos vieron con desesperación que estaban perdiendo la exclusividad colorista primitiva de sus animales. Ahora no había apenas diferencias entre los dos grupos y era ya tarde para encerrarlos.
Los dos pensaron en la temporada de la trucha y en la misma solución: usar los anzuelos de la campaña anterior. Pero la afición les hizo probar las nuevas plumas en un par de anzuelos.

Ninguno de los dos comentó nada con el vecino, porque las truchas entraban como lobas a las nuevas plumas. Ese año pescaron más que nunca.

Las gallinas siguen viviendo libres en su quintana abierta..., para desgracia de las truchas.

Ramiro Rodríguez Prada

Papayiannopulu. Marika Ninu.  Tsuanakos ise mia kota pardali.  Tsuanakos es una gallina pardal?

lunes, 17 de junio de 2013

57


Grecia, verano  2012.


Salí a tirar la basura


a media mañana. Había un pequeño cubo metálico que era el único que teníamos los vecinos de un grupo de cuatro casas a las afueras del pueblo. Siempre estaba lleno, daba igual ir por la noche, a media tarde, o por la mañana como hoy. En la semana que estuvimos allí no conseguí tirar la basura ni una sola vez. El casero nos había dicho que el Ayuntamiento multaba si la basura rebasaba el cubo y, por ejemplo, caía algo al suelo. Más por un civismo estricto que por el miedo a la multa, daba todos los días un paseo hasta los contenedores del pueblo. El caso es que tampoco vi nunca a los vecinos tirar nada y, lo que me pareció más raro, no vi ni oí ningún camión de recogida. Y lo cierto es que observé que las bolsas allí depositadas nunca eran las mismas, lo que indicaba que alguien se las llevaba. Estas cosas me  inquietan y pregunté a un vecino. Me dijo que las recogía al amanecer un hombre con una motocarro. Antes del alba allí estaba yo a perro puesto vigilando desde el balcón que daba al camino. En efecto, apenas acababa de salir el sol cuando escuché el ruido y al poco vi acercarse el vehículo. Llevaba media caja llena de bolsas. Se bajó un hombre y, sin apagar la moto, vació el pequeño cubo. La sorpresa vino enseguida porque, acto seguido, cogió un número equivalente de bolsas de su motocarro y llenó el cubo con ellas de nuevo. Me pareció tan asombroso que no me atreví a comentarlo con los vecinos. Ya me miraban un poco raro.


Κρίστη Στασινοπούλου. Kristi Stasinopulu.   We are flying.




Salud y felices pesadillas


ra

domingo, 16 de junio de 2013

Ο Βασίλης Τσιτσάνης, Vasilis Tsitsanis -2


Tsitsanis  cantando y  Papaioannu  al  baglamá.
Imagen de una foto en la revista  dífono.

Ο Βασίλης Τσιτσάνης -2


Buenos días. En el capítulo de ayer no seguí mucho el orden biográfico de Tsitsanis pero, más o menos, me quedé en los años cincuenta, cuando hablé de Meri Linta y Poly Panu a propósito de una de las primeras cintas que compramos en Grecia, foto de ayer mismo.

Aquí lo podemos ver en una grabación muy posterior con otra cantante de los setenta. Es un tema del que hizo una versión memorable en su día Kasantsidis, aunque el rebétiko no es el estilo que más le va al pontio.
Βασιλης Τσιτσανης.  Eleni Gerani.  Πηρα την στρατα κι ερχομαι.


Linta era una cantante muy querida en su país y muy variada en sus registros. Grabó con todos los grandes compositores griegos y su voz se acomodaba al éntecno como al laikó o al rebétiko, pero siempre con una voz potente y cristalina de mucha calidad, en la onda de Faradouri aunque más discreta con la puesta en escena de sus facultades vocales.

Y Poly fue otra cantante de primera línea, habitual de las películas griegas de finales de los cincuenta y los sesenta, muy versátil también, aunque decantada por el laikó. Sin embargo tenía una voz con mucha personalidad, masculina a veces, con un rajo y un deje final despechado, que venía muy bien para la dureza de las letras y el estilo escangallao del rebétiko.

Y para mí es la mejor voz griega de todos los tiempos, con diferencia, para interpretar un potente tango porteño, no el blandengue tango italiano, o griego, que suele copiar ese modelo.

Β. Τσιτσάνης. Σ. Μπέλου.  Οταν συμβει στα πέριχ.


Tampoco es que  la de Sotiría Belu fuera mala para el tango, pero de lo que no hay duda es de su superioridad en el rebético, y para hombruna ella. Nunca falta el griego maligno que te recuerda que era lesbiana.

Con Sotiría entramos ya en los arrabales del rebétiko, Ta périx. Los dos temas siguientes, como prometí, van de colocaos por el alcohol. Aunque lo cierto es que donde había lo uno nunca faltaba lo demás. Más o menos como ahora.

Tsitsanis nació en Tesalia, cerca de esa región del uso y el tsípuro de Tirnavos, al oeste de Lárisa, en Tríkala, el centro de la Grecia continental, en 1915.

Tσιτσανης.   Oταν πινεις στην ταβερνα.  Cuando bebes en la taberna.


Ζωή Σαμαρά y Βασίλης Τσιτσάνης, el día de su boda. 1942. 

Era un dandy Tsitsanis, con su culo de bebedor de whisky, o su falta de trasero más bien, su figura espigada, huesuda y no exenta de cierta elegancia desdeñosa y sabia. Manos largas y aristocráticas. Un manga en toda su expresión.

En muchas fotos se lo ve con esos ojos saltones, los párpados medio caídos, como si estuviera somnoliento o medio pedo, quizás ambas cosas, agarrado a su vaso de tubo o a su cigarrillo, o a ambos dos. Siempre pacífico.
Cantando parece que no articulara, los labios finos, tiene toda la apariencia de una máscara con ese frontal pelado y ese cráneo de macrocéfalo. Todo un personaje Basilis.

Βασίλης Τσιτσάνης.  Πριγκιπομαστούρηδες. Príncipe de los colocaos.


En uno de los veranos que pasamos en Limnos, tocó un grupo de música ateniense muy numeroso, que podía ser clasificado en aquella etiqueta de Música de la Nueva Era, Nuevas músicas, etc. Usaban instrumentos tradicionales, pero también un violín y un contrabajo, por ejemplo, y sus canciones estaban construidas sobre bases de temas de Tsitanis.
El resultado nos pareció muy sugestivo y elegante, aunque la música no tuviera mucho que ver con los primeros mangas de Tsitsanis.

Sofía, la nieta de nuestra casera -refugiada de Galípoli-, que estudiaba en Atenas, cantaba en ese grupo y nos contaba que Vasilis había dejado muchísima música escrita que, o se había perdido o era prácticamente desconocida.

Tσιτσάνης, en directo. TV.  Το Παλιόσπιτο/ Πάλιωσε το σακάκι μου.


Murió el día que cumplía 69 años, el 28 de enero de 1984. No suelo afinar tanto con las fechas ni de nacimiento ni de defunción, pero en este caso el dato es curioso, ¡cualquier día es chungo para morir, y el de tu cumpleaños como cualquier otro!

Hablar de su discografía sería demasiado prolijo. Hasta la época de la ocupación y la guerra civil grabó docenas de canciones, muchas perdidas, y a partir de los años cincuenta los registros son demasiados para apuntar aquí. Entre propios, en compañía de otros músicos, recopilaciones y reediciones encontré un centenar.  

Tsitsanis. Perpiniadis. Oi mangues tou paliou kairou.  Los mangas de los viejos tiempos.


Tsitsanis tocando el  baglamadaki

Al final me decidí a poner dos temas de los viejos, que había aparcado. En el de arriba canta Perpiniadis, uno de los músicos con los que actuó y que grabó varias de sus canciones, era otra voz de las clásicas del género, como lo era la de Tsausakis, en el siguiente tema.

He mencionado ya en los dos capítulos y subido versiones de varios cantantes, hombres y mujeres, pero la nómina es enorme pues, como he dicho, Tsitsanis es el músico más prolífico y rompedor de la historia de la rebétika. Otros famosos intérpretes de sus composiciones fueron Katy Gray, Kókotas, Kazantzídis, Bizikótsis, Anguelópulos o Gavalás. 

Βασίλης TσιτσάνηςΠρόδρομος ΤσαουσάκηςΙωάννα Γεωργακοπούλου.
 Yiati me xypnises proi. Porque me despiertas temprano?


Y la última es quizá de las más conocidas de Tsitsanis, como del Sinefiasmeni kiriakí, las versiones son muchas: Kokotas, Jarula Labraki, Margaritis, Glykería..., y es un zeibékiko triste triste de los que me molan a mí. La versión de Kasantsidis es también muy buena.

Ahí dejo sin subir Ta kaburakia, Los cangrejitos, que ya coloqué más veces y lo volveré a hacer cuando me ocupe de Marika Ninou, que es la versión que más disfruto. Vuelven a ser ocho canciones.

Κώστας Βίρβος. Βλάχος. Βασίλης Τσιτσάνης.  Της Γερακινας Γιος.


Salud y buena música.

Barbarómiros.